Geeksme, la startup española que convierte cualquier objeto en
inteligente
España es
el quinto país de Europa en inversión en IoT, solo por detrás de Alemania, el
Reino Unido, Francia e Italia, según los datos de IDC. Las previsiones apuntan
a que el mercado de internet de las cosas alcanzará los 23.000 millones de
euros en 2020.
No obstante la percepción es, como en el
deporte, la eterna promesa por despuntar. «Hay que ajustar muchos diseños,
parámetros y por eso muchas ideas de IoT se quedan en el tintero», explica
Ángel Sánchez Díaz, cofundador y General Manager de Geeksme.
Un concepto ya familiar que nació en el
Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y se trata una revolución en las
relaciones entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos
directamente, que se conectaran entre ellos y con la Red y ofrecen datos en
tiempo real.
Con veinte años de antigüedad, el IoT
sigue sin desplegarse. «En España hay un enorme déficit de este tipo de
empresas y que sepan qué es esto», añade el cofundador de Geeksme. Así nació
esta startup española. «Lo que hicimos fue sacar un primer producto al mercado
y que llamara la atención, porque cuando eres una startup tienes recursos
limitaros y tienes que ser diferente y llamar la atención», apunta Sánchez.
Comenzaron su andadura profesional en la
gran empresa, dejaron la telefonía móvil y llegaron al mundo IoT. Primero con
un smartwatch que medía el rendimiento sexual y luego con un colchón
inteligente. Ahora se plantan en el mercado con la solución para convertir
cualquier objeto en inteligente. «Universall surge como un proceso de
maduración», relata el padre de Geeksme. «Desde hace 2 años pensamos de cómo
adoptar un ecosistema a la industria que para cuando alguien tenga una idea esa
idea se pueda llevar a cabo de forma rápida», añade.
El ecosistema Universall permite a las
empresas beneficiarse de la tecnología IoT para desarrollar soluciones
concretas sin necesidad de incurrir en elevados costes de desarrollo ni dedicar
largos periodos de tiempo a su implementación. Las empresas y los usuarios
finales podrán por fin adquirir soluciones que aportan valor y resuelven
necesidades reales.
El novedoso sistema está formado por
dispositivos hardware y software, que «satisfacen el 80% o 90% de las
necesidades de la industria». A través de unos diminutos sensores de 3
centímetros de diámetros se acoplan a cualquier objeto para controlar su
actividad. « Están equipados con tecnología Bluetooth 5 y pueden medir el
movimiento gracias a su acelerómetro, giroscopio y brújula. Disponen también de
un botón de presión y un LED multicolor que informa sobre los diferentes
estados: transmisión de datos o nivel de batería, entre otros», detalla la
compañía.
Toda la información que se registra en
estos Quarks, que así se llaman, se trasladan mediante bluetooth a una app
móvil diseñada por Geeksme. «La información siempre es del usuario», explican.
« Gran parte del potencial de este ecosistema reside en el análisis del Big
Data, que combina los datos para generar estadísticas y reportes agregados y
anónimos que permiten tener una visión global e incrementar la inteligencia de
negocio», añaden.
«Hacer un objeto inteligente por sí no
tiene sentido, lo que tiene sentido es el caso de uso», recuerda Ángel Sánchez.
Geeksme trabaja en el desarrollo de cinco aplicaciones que estarán disponibles
la próxima primavera.
El más importantes es Universall Care,
que está enfocado en la monitorización de los mayores que viven solos. «Los
diferentes sensores se ubican en los lugares habituales del hogar, como la
cama, la puerta de acceso al domicilio, la nevera, la silla, la puerta del baño
o el armario de las medicinas. Se conocerá si se llevan a cabo las acciones
rutinarias esperadas o si, por el contrario, hay actividad fuera de lo normal»,
apunta la compañía.
El resto de aplicaciones se centran en
el trabajo como Universall Space para hacer un uso más eficiente de los espacio
comunes, salas de reuniones y puestos de trabajo en las empresas. Universall
Retail para ayudar a los pequeños y grandes comercios.
Y dos nuevos sistemas para el hogar:
Universall Stars, que permite conocer la calidad del descanso y ayuda a dormir
mejor, y Universall Safe, que ofrece la posibilidad de conocer en tiempo real
si un trastero ha sido abierto.
NOTICIA PUBLICADA POR EL DM 21.02.2019
NOTICIA PUBLICADA POR EL DM 21.02.2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario