martes, 28 de noviembre de 2017
domingo, 19 de noviembre de 2017
CREAR UN SITIO WEB
PRÁCTICA:
Imagina que necesitamos difundir a todos los miembros de este
Instituto pautas para la mejora de la competencia en el manejo de la
información. Estas pautas están destinadas a los profesores y a los alumnos.
Crea un sitio web para incluirlo en la Web del Instituto
formado por varias páginas que debe ser original, intuitivo, sencillo, con un estilo
único de acuerdo con el perfil de los usuarios al que va destinado.
Además debe incluir imágenes libres ( https://www.genbeta.com/imagen-digital/31-webs-para-descargar-fotografias-gratis-y-sin-conflictos-sobre-los-derechos-de-autor
)y vínculos absolutos, relativos e internos
Utiliza el editor KompoZer y crea la primera página con una
tabla
Introduce todos los textos que se adjuntan y las
imágenes recopiladas así como todo aquello, de creación propia que pueda dar aportar valor a la propuesta
Guarda la página como index.html
Repite los pasos con las páginas que consideres convenientes,
correspondientes a los tutoriales y actividades que se proponen.
Una vez creadas las páginas, enlázalas todas, de forma que
desde cada una de ellas se pueda acceder al resto, por medio de enlaces
relativos. Recuerda; ir y volver
El sitio web debe funcionar con el botón Navegar.
Se valorarán aportaciones originales.
http://www.ofifacil.com/ofifacil-infografias-que-es-definicion-como-se-hacen.php
Ver Tecnologías de la Información
y la Comunicación II. Editorial Donostiarra. Tema 3 http://www.ofifacil.com/ofifacil-infografias-que-es-definicion-como-se-hacen.php
Se realizará durante las semanas del 20 al 1 de diciembre y
se enviará por correo electrónico antes del día 1 a las 14:10 horas.
El envío se deberá realizar de acuerdo con las pautas
utilizadas en actividades anteriores, en caso contrario se descartará el
trabajo.
Esta práctica tendrá un valor máximo de 2,5 puntos sobre la
puntuación total de la primera evaluación.
CONTENIDO DEL SITIO WEB:
¿Quieres aprender a investigar?
Los trabajos que haces a lo largo del curso son una ocasión estupenda para aprender a investigar. A continuación te damos algunas ideas...
1. Lee con detenimiento la Propuesta (1) que te ha hecho el profesor y consulta con él cualquier duda. Tenla a mano y sigue sus pautas.
2. Antes de empezar a realizar el trabajo
debes tener claro lo que quieres hacer. Plantea las preguntas (2) ¿Qué?, ¿Quién?,
¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Cuánto? ¿Por qué?, ¿Efectos?.......
3. Comenta tus ideas con tus compañeros, profesores, padres, abuelos…
4. Intenta consultar bastantes fuentes (3) variadas de
información aunque tardes más tiempo en hacer el trabajo. Consulta al menos una enciclopedia impresa o electrónica, un libro
sobre tu tema de investigación, un artículo de revistas o periódicos
relacionados, una página de internet de un organismo que ofrezca suficientes
garantias, una página de internet de imágenes y un video.
5. Utiliza distintas palabras clave (4) para realizar la búsqueda de información.
5. Utiliza distintas palabras clave (4) para realizar la búsqueda de información.
6. Visita al menos una biblioteca; la de tú Instituto o la de tú lugar
de residencia o un centro de documentación. Consulta el tutorial de Biblioteca (5)
7. Verifica la credibilidad de las fuentes, especialmente de las webs y desecha aquellos documentos que no sean válidos por su enfoque, por
su mala calidad, por su excesivo nivel, etc.
8. Sé flexible y modifica el contenido y el enfoque de tu trabajo a medida
que vas pasando por las diferentes etapas y descubriendo nuevas cosas.
9.
Nunca copies párrafos enteros, sintetiza. Expresa su contenido con tus propias palabras.
10. Siempre que copies una pequeña cita textual debes entrecomillarla y citar a su autor.
11. No se te olvide citar tus fuentes de inspiración y de información. Ver cómo citar las fuentes (6)
12. Apunta de dónde has sacado la información para incluirlo al final
del trabajo, en la bibliografía (6).
13.
Para redactar el trabajo ten en cuenta para
quien está dirigido. Si es escrito, mural, exposición oral, etc.
14. Repasa varias veces el trabajo para ver
si está bien expresado y revisa las ideas que expones.
15.
Si tienes que incluir tú opinión,
debes hacerlo, aunque sea contraria a lo que dicen las informaciones que has
encontrado.
16.
Cuando tengas que comunicar oralmente el trabajo elabora un guion (7) para poder transmitir las ideas principales
17.
Atiende a las correcciones que tú
profesor realice en tú trabajo
18. Da a conocer tú trabajo a los demás y
recoge las opiniones sobre él.
Más
información:
¿Cómo empezar a trabajar?
· Descubre
todo lo que sabes sobre el tema del trabajo
· Define lo
que quieres descubrir para profundizar en el tema y conviertelo en palabras
clave. Consulta el tutorial (4)
· Organiza tus
conocimientos y preguntas en un diagrama. Ver cómo hacer un diagrama (2)
· Piensa en
las informaciones que necesitas para tu investigación y valora las fuentes (3)
· Aplica
estrategias para la exploración rápida y para la selección de la información
que te interesa. No te conformes con los dos o tres primeros documentos que encuentres
· Recuerda que
la información seleccionada debe ser comprensible para ti, debe estar
actualizada y el autor o la fuente debe ofrecer garantias de calidad y rigor
· Organiza
tus datos bibliográficos para poder citarlos adecuadamente y poder volver a localizarlos
cuando los necesites. Ver Modelos de
ficha (6)
Tipo de información que puedes necesitar:
Definiciones, datos puntuales, textos explicativos, diferentes opiniones, encuestas, ilustraciones, gráficos, sonidos, videos
Las palabras clave (4): son la llave que te abrirán la puerta
de la información que te interesa, cuando realizas las búsquedas. No te olvides
que también puedes utilizar los sinónimos y términos relacionados.
Fuentes: Familia, amigos, profesores,
encuestas, entrevistas, observación, experimentos, bibliotecas, enciclopedias,
libros, diccionarios, internet, periódicos, revistas, radio, televisión.
Las búsquedas y la exploración en los documentos: ¿Te gustaría
saber cómo realizar búsquedas con éxito en una biblioteca o en los buscadores
de internet? ¿ Y cómo localizar y leer de forma rápida la información esencial?
Consulta el tutorial
COMPLETAR CON ESTA INFORMACIÓN Y UTILIZAR EL DISEÑO DE LOS TRES BLOQUES
Buscar información en Internet
•Usa palabras
clave: haz esta actividad sobre cómo sacar palabras clave a
partir de preguntas de investigación.
•Utiliza
operadores de búsqueda en la Web para afinar tus búsquedas:
mira este videotutorial con los operadores más útiles.
•Evalúa
la credibilidad de las páginas Web: lee esta ficha sobre puntos ricos
de información en una página web y aplica estos criterios.
Analizar
la información
•Diferencia ideas principales y secundarias.
•Diferencia hechos de opiniones.
•Cómo separar los hechos de la ficción en Internet. Mira esta
TEDTALK
•Identifica el posicionamiento del autor respecto al tema y
posibles intereses.
•Reconoce falacias.
•Si tienes que incluir tu opinión en el trabajo, hazo aunque sea
contraria ala de tus fuentes.
•Almacena la información y compártela. Trabajar colaborativamente
en la nube (google drive) y organizar páginas web (Scoop.it, Pocket, Symbaloo)
e imágenes (Pinterest)
•Anota de dónde has sacado la información para recogerlo en la
cybergrafía del trabajo .
•Organiza tus ideas con un mapa mental.
Comunicar
la información
•Sintetiza la información usando tus propias palabras. Lee esta
ficha sobre cómo hacer una cita literal y cómo parafrasear ideas ajenas.
•Comprueba los derechos de autor de imágenes.
•Usa esta guía para estructurar tu trabajo escrito.
•Usa esta guía para confeccionar tu webgrafía.
•Usa un programa de presentación multimedia (Powerpoint o Prezi)
para presentar oralmente tu trabajo.
•Haz un video animado (Powtoon)
•Publica tu trabajo como presentación de diapositivas (Slideshare)
o en otros formatos (Scribd)
TU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEBE SER PERSONAL, RIGUROSO Y ORIGINAL
viernes, 10 de noviembre de 2017
martes, 7 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)